Nuestros servicios
Hogar
Oficinas
Restaurantes
Industria y comercio
¿Cómo se propagan las Hormigas?
Las hormigas se propagan principalmente mediante la creación de nuevas colonias o nidos. Las hormigas reproductoras, llamadas reinas y machos, salen del nido en un vuelo nupcial y se aparean en el aire. Después del apareamiento, los machos mueren y las reinas pierden sus alas y buscan un lugar adecuado para construir un nuevo nido.
Las hormigas también pueden propagarse mediante la división de colonias existentes. Cuando una colonia se vuelve demasiado grande, la reina y un grupo de trabajadoras abandonan el nido para establecer una nueva colonia en otro lugar.
Además, las hormigas pueden propagarse mediante el transporte de huevos, larvas y pupas por las trabajadoras desde un nido a otro. Esto puede ocurrir accidentalmente al ser transportadas por otros animales, como las mascotas, o al ser transportadas por humanos en objetos como plantas o materiales de jardín.
Es importante tener en cuenta que las hormigas son altamente sociales y organizadas, lo que les permite propagarse y establecer colonias muy rápidamente. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas de prevención y control de plagas de manera temprana para evitar una infestación grave.
Las hormigas son omnívoras, lo que significa que se alimentan de una variedad de alimentos, incluyendo insectos, plantas y otros alimentos orgánicos. La dieta de las hormigas puede variar dependiendo de la especie y del lugar donde viven.
Algunas hormigas son depredadoras y se alimentan de otros insectos, como moscas, mosquitos, termitas y cucarachas. Otras hormigas son herbívoras y se alimentan de hojas, frutas, semillas y savia. Algunas especies de hormigas son necrófagas y se alimentan de cadáveres de animales.
Las hormigas también pueden ser atraídas por alimentos dulces y grasos, como miel, néctar, frutas maduras, azúcar y carne. Algunas especies de hormigas también son conocidas por su capacidad para cultivar hongos, de los cuales se alimentan.
Es importante tener en cuenta que las hormigas pueden causar problemas en la cocina y en la despensa, ya que pueden contaminar los alimentos con bacterias y otros patógenos. Por lo tanto, es fundamental mantener una buena higiene en la cocina y almacenar los alimentos en recipientes herméticos para evitar que las hormigas se sientan atraídas y contaminen los alimentos.
Fumigación de Hormigas 🐜🚫
Las hormigas pueden invadir hogares, negocios y restaurantes en busca de comida y agua. La fumigación ayuda a eliminarlas y prevenir su regreso.
1. Métodos de Fumigación
✅
Gel insecticida: Atrae a las hormigas y las elimina en su nido.
✅
Cebos granulados: Funcionan para colonias grandes y exteriores.
✅
Aspersión de insecticida líquido: Para tratar grietas, zócalos y accesos.
✅
Nebulización o termonebulización: Para infestaciones severas en interiores.
✅
Polvos insecticidas: Para grietas, tuberías y zonas de difícil acceso.
2. Zonas Claves a Tratar
🔹 Cocinas y despensas (donde buscan alimento).
🔹 Grietas en paredes, pisos y marcos de ventanas.
🔹 Jardines y patios (donde pueden tener nidos).
🔹 Conductos eléctricos y tuberías.
3. Prevención y Control
✔️
Sellar grietas y accesos por donde ingresan.
✔️
Evitar dejar comida expuesta y mantener la limpieza.
✔️
Usar vinagre o limón en zonas donde suelen aparecer.
✔️
Monitoreo continuo con trampas y cebos.

Diferentes tipos de plagas de Hormigas
- Hormigas carpinteras: Estas hormigas son grandes y de color negro. Les gusta anidar en madera húmeda y pueden causar daños estructurales a las casas y otros edificios.
- Hormigas de fuego: Estas hormigas son de color rojo oscuro o marrón y construyen sus nidos en el suelo. Pueden morder y picar a los humanos, lo que puede ser doloroso e incluso peligroso para algunas personas.
- Hormigas argentina: Estas hormigas son de color marrón claro y son muy comunes en los hogares. Les gusta anidar en áreas húmedas y pueden ser una molestia en la cocina y el baño.
- Hormigas faraón: Estas hormigas son pequeñas y de color amarillo claro o marrón. Son muy invasivas y pueden infestar rápidamente una casa o un edificio.
- Hormigas locas: Estas hormigas son pequeñas y marrones y suelen encontrarse en grandes cantidades. Les gusta anidar en áreas húmedas y pueden ser un problema en el interior y exterior de las casas.
- Hormigas de jardín: Estas hormigas son de color negro y rojo y construyen sus nidos en el suelo. Aunque no suelen infestar las casas, pueden ser una molestia en el jardín y en el césped.
¡Contáctanos!
Regístrese para recibir nuestro boletín informativo
Otros servicios:
Más de 28 años en el negocio

Metodos Caseros para eliminar la plaga de Hormigas
Aquí te dejo algunos remedios caseros que puedes utilizar para fumigar hormigas:
- Vinagre: Mezcla partes iguales de agua y vinagre en un rociador y rocía la solución sobre las áreas donde hay hormigas. El olor del vinagre puede ahuyentar a las hormigas y evitar que regresen.
- Aceites esenciales: Los aceites esenciales como el de menta, eucalipto o lavanda pueden repeler a las hormigas. Mezcla unas gotas de aceite esencial en un rociador con agua y rocía la solución en las áreas donde hay hormigas.
- Limón: El olor ácido del limón puede ahuyentar a las hormigas. Exprime un limón y mezcla el jugo con agua en un rociador. Rocía la solución sobre las áreas donde hay hormigas.
- Canela: La canela es un repelente natural de hormigas. Espolvorea canela molida en las áreas donde hay hormigas o en los puntos de entrada en tu hogar.
- Bórax: El bórax es una sustancia natural que puede matar a las hormigas. Mezcla una cucharada de bórax con una taza de azúcar y agua hasta que se forme una pasta. Coloca la pasta en las áreas donde hay hormigas y espera a que las hormigas la lleven a su nido, donde morirán.

Piquetes de Hormigas
Los piquetes de hormiga suelen causar dolor, hinchazón y comezón, e incluso pueden generar pequeñas ampollas. En casos más graves, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, como dificultad para respirar o inflamación severa. Para aliviar los síntomas, es recomendable lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo para reducir la inflamación y usar cremas antihistamínicas o aloe vera para calmar la irritación. Si la comezón es intensa, un antihistamínico oral puede ser útil, pero si hay signos de alergia grave, se debe acudir al médico de inmediato.
Para prevenir las picaduras, es importante evitar caminar descalzo en áreas con hormigas, mantener los alimentos bien almacenados y sellar grietas en casa que puedan servir de entrada a estos insectos. También puede ayudar el uso de repelentes en zonas donde haya infestaciones. Aunque la mayoría de los piquetes son leves, algunas especies pueden representar un riesgo mayor, por lo que es fundamental tomar precauciones.
Control de Plagas de Hormigas
Fumigación de Hormigas
Diferentes aplicaciones de Fumigación de Hormigas
- Desinsectación: La desinsectación es un proceso de control de plagas que se utiliza para eliminar insectos dañinos mediante el uso de productos químicos o técnicas no químicas.
- Nebulización: La nebulización es un proceso de tratamiento de insecticidas que convierte los líquidos en partículas finas y los difunde en el aire para llegar a áreas difíciles de alcanzar.
- Pulverización: La pulverización es un proceso que consiste en aplicar un producto químico en forma líquida sobre una superficie o en el aire para controlar las plagas.
- Fumigado: Fumigado es un término que se utiliza para describir el proceso de control de plagas que implica la aplicación de un gas o vapor tóxico para matar los insectos.
- Aspersión: La aspersión es un proceso de control de plagas que implica la aplicación de un producto químico en forma líquida a través de un pulverizador.
- Atomización: La atomización es un proceso de tratamiento de insecticidas que convierte los líquidos en partículas finas para lograr una mejor distribución y penetración en áreas difíciles de alcanzar.
- Fumigación en frío: La fumigación en frío es un método de control de plagas que utiliza un gas o vapor tóxico a baja temperatura para matar los insectos sin dañar los productos o materiales tratados.
- Fumigación en caliente: La fumigación en caliente es un método de control de plagas que utiliza un gas o vapor tóxico a alta temperatura para matar los insectos en los productos o materiales tratados.

Adal Martinez

Jose Lopez
